Hoy empezaremos con uno de los temas que plantee en el post anterior, hoy hablaremos sobre el Hiragana.
¿Qué es el Hiragana?
El Hiragana no es más que uno de los equivalentes del abecedario pero en japonés. Silaba-rio, porque a diferencia del abecedario, trabaja en silabas y sin consonantes.
Aunque verlo sin conocerlo puede asustar, la realidad es que es bastante sencillo, y nuestro trabajo es aprendernos tanto su pronunciación, como su escritura.
Si te fijas a la izquierda, la tabla consta de 46 caracteres, donde las líneas horizontales representan cada fila de silabas desde la A hasta la O, y las filas horizontales van desde la A hasta la N.
El nacimiento de este silabario es interesante, aunque contarlo sería irnos por las ramas, te recomendaría investigarlo por tu cuenta.
El hiragana suele ser la primera opción por parte de los principiantes para dar el primer paso para estudiar el idioma japonés, pues el simple hecho de poder leer este silabario, te abre un mundo de posibilidades donde por la simpleza de poder aprenderlo, te motivas cada vez que ves algún carácter y eres capaz de leerlo.
¿Cuánto tiempo puede tomar aprenderlo?
Primero empecemos aclarando algo: nada se aprende de la noche a la mañana.
Si bien el hiragana es un sistema bastante fácil de aprender, al menos desde mi experiencia, tardarás al menos 1 semana o 1 y media. Así que paciencia.
La forma en que lo hice fue bastante ordenada y rápida, pudiendo aprenderme toda la tabla en 1 semana.
La forma más simple, rápida y fácil de aprender, es tomando una fila horizontal por día, es decir, aprenderte el primer día la fila de las vocales, al segundo la fila de la K, y así sucesivamente aprendiendo la forma en que se escriben y sus pronunciaciones. De esta forma, podrías tardar unos 10 días aprendiendo cada carácter.
Consejos para practicar
Una vez aprendas a leer y escribir, no puedes descuidar estas habilidades, si no ir reforzándolas cada día para ser cada vez más fluido.
Para ir practicando una vez te aprendas cada carácter, te recomiendo:
1. Hacer caligrafía: Debes saber, que para escribir correctamente cada carácter, debes tener en cuenta el orden de sus trazos, aquí te dejo una serie de imágenes con el orden de cada trazo. Además, aquí te dejo unas plantillas que puedes imprimir para practicar sobre ellas.
2. Escribir palabras que escuches: Si escuchas alguna palabra en algún anime, o la lees en alguna parte, o incluso, palabras en español, puedes probar a tratar de escribirlas con Hiragana, de manera que seas cada vez más capaz de adaptarte a la escritura de este silabario.
Por otra parte, para aprender a leer necesitas saber identificar aquél hiragana que aprendiste lo más rápido posible. Para ello puedes:
1. Utilizar Anki: Una famosa aplicación que imita el funcionamiento de tarjetas de preguntas. Donde puedes escribir de un lado un carácter, y del otro su sonido, practicando así tu lectura. Puedes descargar esta app para Pc y Móvil.
2.
Utilizar Crunchy Nihongo!: Descubrí esta página hace unas semanas y me ha resultado útil. En esta página, suben (en inglés) cada tanto consejos, explicaciones, y, lo más interesante, pequeñas historias en hiragana básico, dando explicaciones sobre partes de la historia o de la gramática.
3. Leer libros infantiles: Como alternativa en la opción de arriba, puedes tu mismo buscar cuentos infantiles en japonés, que comúnmente vienen en hiragana, y que cuando tienen algún kanji escriben como se lee arriba. Estar constantemente leyendo ayuda a que se te sea más fácil y rápido reconocer a la vista un carácter, además mejoras tu vocabulario.
Esos son mis consejos respecto a aprender hiragana, en este caso es un tema que ya domino, pero quiero hacer este blog lo mejor posible, empezando desde el principio y no saltarme temas. Espero les sirva, y practiquen mucho, adiós.
Comentarios
Publicar un comentario